¿Harto de discusiones de pareja cada vez que dices de ver una buena película? ¿Cansado de sentirte excluido por leer un buen libro? ¿Tratado como ente aparte de la sociedad por disfrutar de un buen video juego? ¿de un Juego de Mesa? ¿Te dedican miradas de desaprobación cuando pides una buena canción en un pub? Entra y siéntete cómodo, porque ya somos... ¡dos!
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juego de Mesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Zombi Dice


¿Por qué he elegido el Zombi Dice, un juego de mesa para hacer una reseña? Creo que es un juego que puede gustar tanto a jugadores experimentados de mesa como a los aficionados a los zombis, ya que su complejidad es muy baja y tiene el regustillo a películas de Serie B de la época dorada de los zombis. Eso si, a los puristas de los juegos de mesa les puede saber a poco, yo pienso que es un juego para poder echarse una partida de vez en cuando y que se quema muy rápido. Nunca he llegado a jugar con las ampliaciones que han sacado, no se si hay ya dos, y quizás le de más vida al juego, pero con el básico, me cansé rápido. Divertido, si, pero casino cuando llevas muchas partidas. 

¿Y qué nos encontramos cuando abrimos una caja del Zombie Dice?

Uno de los momentos más mágicos que tenemos los aficionados a los juegos de mesa, es el abrir la caja de un juego nuevo. La caja de este juego tiene forma de cubo de cartón, de los que se usaba antiguamente para jugar a los dados, y que verdaderamente no sirve para mucho, ya que su vida útil es corta. Dentro se encuentra la hoja de instrucciones, corta, amena y rápida de entender, y unos dados para poder jugar, 13 en total. 

Visto lo visto, creo que el juego vale lo que cuesta. Su precio es reducido y para lo que trae está bien. Eso si, para la diversión que contiene, lo veo caro. 

¿Y como se desarrolla una partida al Zombie Dice? Es un juego muy abstracto, la base del juego es lanzar los dados e intentar conseguir la mayor cantidad de cerebros sin acabar con nuestra vida en el intento.

Lo primero que hay que hacer es meter todos los dados dentro del cubo de cartón del juego y moverlos para que se mezclen bien. El jugador del turno cogerá sin mirar tres dados de todos los que hay y los lanzará sobre la mesa. Por cada cerebro que salga obtendrá un punto de victoria, ganará el jugador que obtenga la cantidad de 13 puntos, por lo que las partidas suelen durar más bien poquito. ¿El porqué da puntos los cerebros? Simplemente es que representamos a un zombi que busca alimentarse de los humanos desprevenidos que encontramos a nuestro camino, y por cada cerebro obtenido, es una victima en nuestra cuenta.

Eso si, algunos humanos están armados y pueden hacernos pupita. Así que si sale un Disparo, es que uno de ellos te ha alcanzado y estás herido. Pero como somos zombis no pasa nada, podemos continuar hasta que tengamos tres disparos en nuestros dados, en ese caso, perdemos todos los dados acumulados y volvemos a empezar.

Pero también los humanos son más rápidos que nosotros y es posible que no consigamos alcanzarlos para que sean nuestra merienda. En ese caso saldrán unas pisadas en nuestros dados, y eso quiere decir, que vamos bien, pero que se nos ha escapado. 

Y eso es todo. Cada jugador por tuno va lanzando tres dados y va decidiendo cuando plantarse para no perder todos los puntos, no vaya a ser que acumules los tres disparos. Y quién sume al final 13 puntos gana. 

miércoles, 16 de febrero de 2011

Plants vs Zombies ya tiene juego de mesa

Pues si, después del éxito del videojuego, se han propuesto sacar un juego de mesa para el otoño del año presente. Actualmente ya tienen un prototipo diseñado, que es el que podemos ver en la foto, y según dicen los autores, nos prometen mucha diversión comiendo cerebros. También, lo bueno que tiene el juego de mesa es que es cooperativo, y que por lo tanto podrás descubrir quien es de verdad tu amigo cuando te encuentres rodeado de zombis.

jueves, 14 de octubre de 2010

Zombie Survival: The Board Game

Parece ser que los creadores del juego de mesa Zombies!, Twilight Creations no paran de sacar ampliaciones para su juego, a parte de uno destinado a los humanos, llamado Humans! y otro a los alienigenas, han creado otro de la misma temática que Zombies! pero distinto, y que parece ser que promete y mucho.

A diferencia del nombra, esta vez debemos aprovisionarnos primero, para después aguantar la horda de zombies que intentan entrar en nuestro refugio. Eso si, el humor que tenían las cartas del anterior, lo sigue manteniendo este nuevo producto. Cosa de agradecer.

Según parece, el juego aparecerá este mes de Octubre.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Zombies!!! 4 y Zombies!!! 6

Según acabo de leer en el foro de Edge Entertaiment, ya se puede encontrar en las tiendas, la reimpresión de Zombies!!! 4: El Fin, que para los que no estén en el mundillo de los juegos de mesa, es un expansión autojugable, la única por el momento que es autojugable, para Zombies!!!. Un juego, que como su propio nombre indica, va de zombis. En esta cuarta parte, nuestros personajes se adentrarán en el bosque, donde tendrán que encontrar las hojas perdidas del Necronomicon, mientras luchan con hordas de perros zombis. Un juego perfecto para poder jugar con hasta 6 amigos, con un tablero que se va montando conforme la partida va avanzando, proporcionando un tablero distinto para cada partida. Esta ampliación me recueda mucho a Evil Dead y creo que ha intentado captar ese espíritu, tal y como nos viene acostumbrado todas las demás ampliaciones.

Y para colmo de los aficionados al juego, aparece por primera vez en español, el  Zombies!!! 6: A dos metros bajo tierra, donde los zombis irán tras de los jugadores a través de las alcantarillas y la estación de metro. Parece que promete mucho, sobretodo combinada con el Zombis!!! básico.

 
Siempre lo has pensado... "¡Tiene que haber una forma más fácil de moverse por la ciudad!" Bueno, ya has descubierto una... ¿O no? No puede haber zombies bajo tierra ¿verdad?

Zombies!!! 6: A A Dos Metros Bajo Tierra añade un nuevo elemento de emoción al juego. Con esta expansión, los jugadores son ahora libres de explorar las líneas de metro y las alcantarillas que hay bajo la ciudad.


Como siempre, lo bueno de las ampliaciones de este juego es que traen reglas nuevas, sencillas y rápidas de adaptar a tus partidas. En este caso trae, como no, reglas nuevas para jugar en las alcantarillas. Os dejo un par de imágenes más para que veáis como es el juego por dentro.



sábado, 28 de agosto de 2010

Mall of Horror

Autor: Nicolas Normando
Editorial: Amosdeé
Año: 2005
Jugadores: 3 a 6
Duración: 60 minutos
Enlaces: BoardGameGeek

Ya he vuelto de las vacaciones, y disculpad que haya tenido abandonado el blog durante un mes y algo, pero es que he estado muy ocupado, primero, poniéndome al día en el trabajo, luego en vuestros blogs y por último, creando esta entrada sobre un juego de mesa, dando de pazo publicidad a mi otro blog que he creado estos días y que estará enteramente dedicado a los juegos de mesa: Oca Juegos. Lo digo por si hay algún aficionado entre los que leen este blog.

Bueno, yendo al grano, os comento que cuando me marché de vacaciones, me quedé con las ganas de escribir esta entrada, hablando de uno de los mejores juegos de mesa que he probado en lo que llevo de año, y posiblemente durante toda mi vida. En él se juntan dos de mis aficiones: los zombis y los juegos de mesa, en una mezcla explosiva de jugabilidad y mala leche. Pero sabía que no me iba a dar tiempo, así que lo dejé para cuando volviese, y nada, aquí estoy.

Mall of Horror es uno de esos juegos que con muy poca cosa proporciona muchas horas de entretenimiento. Es un juego donde pueden participar de entre 3 a 6 jugadores, pero que yo recomiendo que mientras más haya en mesa, más divertido es. En él, cada uno de los jugadores interpretará a tres personajes distintos entre ellos, pero iguales para todos los jugadores, que están intentando escapar de un centro comercial, al más puro estilo de Zombis 2. Los tres personajes son: Una mujer, un hombre con una pistola y un hombre con un bate de béisbol. También hay una niña, pero sólo se usa cuando hay pocos jugadores en mesa.

COMPONENTES

En cuanto a los componentes son de bastante calidad, con unas ilustraciones muy bien realizadas y que te meten enseguida en la ambientación de la partida. Sobretodo las del tablero, que representa las distintas localizaciones importantes de un Centro Comercial, y que es por donde se van a ir moviendo los personajes de los jugadores. Cada localización tiene un límite de personajes que pueden estar dentro. A parte de un número, que va desde el 1 al 6. Esto sirve para que, cada vez que se tiren los dados para ver llegar a los zombis, éstos se van colocando en la localización que vaya tocando. Así de simple, y con toda la mala leche que la aleatoriedad pueda tener en una partida.

Los personajes vienen representados por unas fichas redondas de madera, con una pegatina identificadora del personaje en cuestión. Cada jugador tendrá sus fichas de madera un color distinto para poder diferenciar sus personajes del resto de jugadores. También tenemos unas cartas que nos proporciona unas ventajas sobre el resto de jugadores, y sobretodo, contra los zombis. Finalmente tenemos una ficha redonda de cartón, con otra ficha de menor tamaño, que se puede desplazar por ésta como si fuera una aguja de un reloj. En ella vemos reflejados las distintas localizaciones del tablero, y también los colores de cada jugador. Esto se usa para indicar a donde se va a desplazar el jugador en su turno, y también para indicar a quien se expulsa a los zombis en caso de votación.

OBJETIVO DEL JUEGO

La partida termina cuando todos los personajes se han dirigido al aparcamiento. En ese momento todos se salvan. Si no sucede esto, y es lo más normal, se termina la partida cuando quedan 7 personajes en el tablero de juego. Inmediatamente después se suman los puntos que otorga cada personaje a su jugador, y el jugador que más puntos haya sacado, gana la partida.

¿COMO SE JUEGA?

Lo primero que hay que decidir, como en la mayoría de los juegos, es el color de cada uno de los jugadores. Decidido esto, se colocan los personajes de cada jugador en las localizaciones pertinentes, haciendo una tirada por cada personaje. Posteriormente se hace una tirada de dados para poner ya unos pocos de zombis en escena, y se comienza la partida.

Al comienzo del turno, al jugador que le toca, lanza los dados dentro de una caja oscura, para no poder ver los resultados. Estos dados, como hemos dicho antes, marcan el lugar donde van a ir a parar los zombis. A continuación cada jugador coge su “ruleta” e indica en secreto a donde va a ir uno de sus personajes. No tiene que indicar que personaje va a mover, simplemente pone el lugar donde uno de ellos va a acudir. Seguidamente y por orden de turno, los jugadores levantan su destino y mueven uno de sus personajes a la localización anotada. Posteriormente se levanta la caja negra y se muestran los dados, colocándose los zombis en los lugares indicados. Si los zombis sobrepasan el número que soporta la sala donde están, hay que lanzar a un personaje de dentro de la sala al exterior, para que corra como alma que se lleva el diablo, y los zombis que hay apostados en la puerta de la sala, salgan detrás de él, siendo eliminados del juego, tanto ellos como el personaje sacrificado. A continuación comienza el siguiente turno.

¿Aburrido? Deja que te cuente, pues para decidir que personaje tiene que abandonar la sala y ser devorado por los zombis para salvar la vida a los demás, hay que hacerlo democráticamente. Todos los jugadores que tienen personajes en la sala, deciden quien va a morir. Y aquí es donde te das cuenta de que clase de gente considerabas tus amigos. Habrá puñaladas traperas, pactos que se romperán, se unirán todos contra el más débil, etc. ¿La manera de votar? Cada personaje en la sala cuenta como un punto, menos una excepción que explicaré a continuación.

PERSONAJES

Más o menos el juego es así, no voy a explicar todas las reglas, ni nada, pero básicamente supongo que tenéis una idea de como va el meollo. Ahora os contaré un poco que es lo que tienen de especial los personajes:

La mujer: Es un puntazo, sobretodo porque es la que más grita, y eso quiere decir que en la sala donde haya más mujeres, acudirá un zombi más. Cojonudo. Otorga 7 puntos si sobrevive.

El hombre de la pistola: Fácil. Tiene una pistola, así que lo que diga va a misa. Su voto vale por dos. Otorga 3 puntos si sobrevive.

El hombre del palo: A la hora de mantener a los zombis a raya en una habitación donde esté él, esta aguanta un zombi más. Otorga 5 puntos si sobrevive.

LOCALIZACIONES

Ahora os contaré que tiene de especial algunas de las localizaciones.

Sala de Vigilancia: Entre todos los jugadores que tengan personajes allí, se decide quién es capaz de poder ver las pantallas de las cámaras de seguridad, y de ese modo, saber a donde van a ir los zombis. Ese jugador puede mirar la tirada de dados que hay oculta. Esta información puede o no transmitirla a los que están en la sala.

Supermercado: Aguanta dos zombis más de lo normal.

Aparcamientos: Entre todos los jugadores que tengan un personaje allí, se decide quién es el que va a robar dos cartas. El jugador elegido, coge una de ellas para él, y la otra la regala a quién él quiera, y no necesariamente a quien esté en el aparcamiento y le haya votado para que la coja.

RESUMEN

Estoy seguro que no he sido capaz de transmitir lo bueno que es el juego, porque para saber de lo que verdaderamente es capaz, hay que sentarse en una mesa y jugarlo. Eso si, antes de comenzar una partida, es obligatoria firmar un papel con sangre entre todos tus amigos, que ponga algo así, de lo que se haga en el juego, se queda en el juego. No es la primera vez que veo romper una pareja, o pelearse amigos de toda la vida y no volverse a hablar, por una puñalada trapera de mal gusto durante la partida.

Si te gustan los zombis y los juegos de mesa, ¡este es tu juego!

Reseña cedida a la revista Senderos Umbría