¿Harto de discusiones de pareja cada vez que dices de ver una buena película? ¿Cansado de sentirte excluido por leer un buen libro? ¿Tratado como ente aparte de la sociedad por disfrutar de un buen video juego? ¿de un Juego de Mesa? ¿Te dedican miradas de desaprobación cuando pides una buena canción en un pub? Entra y siéntete cómodo, porque ya somos... ¡dos!
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

jueves, 17 de septiembre de 2015

Fear The Walking Dead


Tras leer la entrada del Blog Zombie del Alimaña, 0908 - Fear The Walking Dead: 1 x 01 Pilot (2015), me ha dado ganas de realizar una entrada sobre la serie, y es que aunque la serie según nuestro amigo, no promete, la verdad es que teniendo el apellido que tiene, nos pasará a todos como a él. La veremos. Y es que en The Walking Dead nunca llegamos a ver cómo se produjo el apocalipsis zombi, y eso ya es un buen punto de partida para una serie paralela. Recordemos que Rick Grimes, sufrió un disparo durante una intervención policial y, cuando despertó del coma, se encontró con todo el tinglado puesto. Así que los chicos de la nueva serie quieren cubrir esta parte de la historia que nunca se ha llegado a contar, ni en los cómic. Lo que no me ha gustado es que trasladen la acción a la otra costa de Estados Unidos, impidiendo de algún modo, que se crucen ambas series en algún punto posterior al apocalipsis, con la audiencia que ese podría crear.

Al parecer, cuando da comienzo la serie, el apocalipsis zombis está comenzando, pero sus protagonistas, como viene siendo normal en este tipo de series, aún no lo saben. Los protagonistas, la familia de Madison Clark, mantiene su rutina diaria como si de una serie de sobremesa se tratase. Ella es profesora de instituto, madre de dos hijos (un toxicómano y una joven que se prepara para ir a la Uinversidad), mantiene una relación con otro maestro de literatura del centro, que es padre separado. Mientras, nos disponemos a ver la peor cara de Los Ángeles, muy alejada del glamour de Hollywood. Los colegios cada día están más vacíos por lo que se considera una virulenta epidemia de gripe. No hay información oficial sobre lo que ocurre, pero el personal médico y la Policía están cada vez más inquietos, mientras que en Internet y en las redes sociales empiezan a difundirse noticias sobre el alcance de lo que realmente está pasando. Lo curioso es que cuando un zombi avanza hacia ellos no saben que hacer, y eso hace que la epidemia se extienda más y más. Pronto comienzan los vídeos virales en los que ven cómo las autoridades abaten a personas a tiros sin que éstos se inmuten y avancen hacia ellos. 

Pero no preocuparse, al final del segundo episodio ya vemos cómo empieza a desatarse el caos propio de la serie original. Pronto veremos cómo los teléfonos móviles y el suministro eléctrico dejan de funcionar. Nuestra avanzada civilización se viene abajo y la modernidad va a ser sustituida por el instinto de supervivencia más básico. 

Encabeza el reparto, Kim Dickens. Otra presencia destacada del reparto es la del cantante Rubén Blades.

En total la primera temporada tendrá seis episodios, que servirán sobre todo, más que para conocer el inicio de todo, para ir abriendo boca para la sexta de The Walking Dead. Pero esto no va a ser todo, ya se a anunciado un especial entre las dos series que narrará una crisis zombi en el interior de un avión. La sexta temporada de The Walking Dead comenzará en octubre, mientras crecen los rumores sobre el nuevo fichaje estrella: el de Jon Hamm que podría acabar interpretando a Negan uno de los villanos más brutales de la serie y que deja al Gobernador como una hermanita de la caridad. Ya no me quedan uñas...

lunes, 7 de septiembre de 2015

The Walking Dead en el Parque de Atracciones de Madrid


The Walking Dead llega desde la pequeña pantalla al Parque de Atracciones de Madrid. Si, tal y como estáis leyendo. Han creado unas instalaciones cuyo nombre ya da una pista: The Walking Dead Experience. Guardará un parecido lo más fiel posible a la serie. Para ello, el Parque de Atracciones de Madrid ha estado trabajando, codo con codo, durante los últimos meses con el equipo creativo de The Walking Dead para reproducir sus localizaciones, su maquillaje y sus efectos especiales, lo más fiel posible.

Entre los escenarios, se recrean los lugares más característicos que The Walking Dead ha mostrado a lo largo de sus capítulos, como el hospital, donde comienza la serie, la casa del Gobernador, la cárcel o la estación Terminus, entre otros.

El público experimentará una nueva forma de terror, protagonizando los momentos más excitantes y aterradores de la serie y además vivirán en primera persona el pánico que sienten los protagonistas de la serie cuando ven a los zombies caminar hacia ellos.

jueves, 20 de agosto de 2015

Tiroteo interminable

Viendo este Gif podría tirarme horas y horas, y nunca se acabarían ni los disparos ni los zombis. Me encanta.


jueves, 23 de julio de 2015

Filosofía Zombi


Hoy me he topado con un libro curioso dando una vuelta por mi librería de confianza. Un libro de filosofía zombi, y es así es el título y así he entendido yo que va el libro. Curioso, la verdad. He leído lo de atrás y he dicho, en cuanto llegue a casa hago una entrada para comentar el libre y ver si alguien lo ha leído. Así que me he puesto a buscar información de él y he encontrado lo que justamente he leído yo, lo que viene siendo la contraportada, que os pego aquí directamente para que entendáis mejor lo que os comento.

Los zombis llegan a la filosofía. A través de la producción fílmica de George Romero y de otras obras sobre el género de los muertos vivientes (películas, cómics, series de televisión y videojuegos), Filosofía Zombi urde un original análisis sobre las sociedades de control y las tecnologías de mediación que nos separan del acontecimiento de lo real. El zombi representa una no-construcción en el otro, esa falta de otredad a que se encamina el sujeto de las sociedades tardocapitalistas. 
De este modo, las plagas de cadáveres andantes de la ficción nos sirven como metáfora para entender la complejidad de nuestra sociedad posmoderna. Si Maurice Blanchot definía la muerte como aquello que no se localiza en el acontecimiento, estos horripilantes no-muertos viven esa prolongación, proponen, a través de la espectacularidad de su código visual, un encuentro con el miedo y con el acontecimiento del ser. La ontología zombi redescubre entonces los espacios de la intimidad que habían permanecido sepultados bajo los paradigmas tecnoafectivos actuales, por la publicidad masiva y el hiperconsumismo descontrolado, y la ficticia amenaza de un apocalipsis y el colapso total de la civilización que suele acompañar a las producciones del género constituyen una crítica oblicua de las sociedades actuales del espectáculo y la tecnificación, como ya denunciaran autores como Baudrillard, Debord o Deleuze, entre otros.
Filosofía Zombi plantea a lo largo de sus siete capítulos el problema de la escritura y la focalización: ¿desde dónde escribir y empezar a comprender el mundo que nos rodea? ¿Qué pieza clave desplegaría toda la arquitectura de los discursos una vez que la pandemia ha comenzado? En cierto modo, el zombi como idea, el concepto-zombi, tal y como nos propone el libro, consistiría en una vuelta de tuerca más por los laberintos de la filosofía contemporánea, en un intento por abandonar el perímetro de lo cotidiano, tal y como sugería Robert Kirkman, el autor de la exitosa serie The Walking Dead, y adentrarnos así en el peligro de pensar la sociedad tecnificada en que vivimos.

Y de paso os dejo un enlace para poder leer unas páginas, directamente cogido de Ediciones Anagrama, que es quien edita el libro.


Para más datos, el libro está escrito por Jose Fernández Gonzalo y tiene unas 224 páginas.